17 enero 2010

Resolución becas de comedor 2009/2010

De interés para las familias que hayan solicitado beca durante el presente curso:

Estimadas familias, podéis consultar en la siguiente dirección del alumnado beneficiario de becas de comedor para el curso 2009/2010:

Un saludo.

Nota de Prensa de la FAPA

LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” ha decidido, basándose en las informaciones ofrecidas por la Consejería de Educación de Madrid, dirigirse a las empresas fabricantes de ordenadores personales, consolas portátiles, mp4, Ipod, teléfonos móviles y similares, para solicitarles que retiren del mercado todos aquellos aparatos que comercializan con pantallas de diez pulgadas o menos.


La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que los argumentos de la Consejería de Educación para rechazar los ordenadores portátiles con pantallas de diez pulgadas previstos en el programa Escuela 2.0, deben estar basados en informes contundentes que están en poder de los responsables educativos madrileños, según ellos mismos han asegurado, por lo que, además de pedir que se conozcan públicamente, esta organización ha decidido dirigirse por escrito a los diversos fabricantes y comerciantes que distribuyen en España cualquier aparato tecnológico que tenga pantallas de este tamaño o inferiores al mismo.

La FAPA se dirigirá por escrito a todas las empresas que fabrican ordenadores personales con pantallas de diez pulgadas o menos (como Hewlett Packard o Dell) y a quienes los distribuyen (como Pc City o Media Mark), así como a los que fabrican consolas portátiles de videojuegos (como Sony o Nintendo), mp4, Ipod y similares, pues todos ellos tienen pantallas de entre dos y cinco pulgadas, y también, como no puede ser de otra manera, a los fabricantes de teléfonos móviles (como Nokia o Siemens) y a las compañías que las distribuyen (como Telefónica o Vodafone), que se encuentran en similares circunstancias. Este escrito tiene la intención de que estas empresas retiren del mercado todos estos artículos, debido a que no pueden evitar que los menores de edad los usen y, según los informes de la Consejería de Educación, producen miopía, que debe ser más grave y rápida cuanto más pequeña sea la pantalla en cuestión.
Dado que este es un asunto de salud pública, el Gobierno Regional y sus distintos Consejeros, entre ellos muy especialmente el de Sanidad, tendrán que realizar las actuaciones necesarias para poner los intereses de los ciudadanos por encima de los intereses empresariales. Si así lo hacen, contarán con nuestro respaldo para cuestionar el programa Escuela 2.0, pues habrán velado por la salud de nuestros hijos e hijas; de lo contrario, exigiremos la rectificación oportuna y la puesta en marcha de dicho programa, por considerarlo imprescindible para la educación de nuestros hijos e hijas en la escuela y la sociedad del siglo XXI.

14 de enero de 2010

La Comunidad de Madrid rechaza 26 millones para portátiles escolares - El País

Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia siguen sin acuerdo con el Gobierno - El plan para digitalizar las aulas marcará, junto al pacto educativo, el 2010

J. A. AUNIÓN - Madrid - 11/01/2010


La búsqueda de un pacto por la Educación se come la actualidad del sector por la importancia que podría tener sobre un área crucial para el futuro del país, aquejada de graves problemas como el abandono escolar temprano de un 30% de los jóvenes, y carcomida muchas veces por las desavenencias políticas e ideológicas. Las conversaciones siguen en marcha, y el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, cree que el acuerdo es posible. Pero el año con el que arranca una nueva década trae consigo otras novedades educativas, como las renovadas pruebas de acceso a la universidad o la adaptación completa de los campus a un mismo esquema europeo (el plan Bolonia).

Toda la oferta universitaria debe estar adaptada a Bolonia este año

También se verá a cuántos escolares llega el ordenador portátil prometido por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. De momento, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana, gobernadas por el PP, son las únicas comunidades que no han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Educación para desarrollar el plan Escuela 2.0. Éste prevé que en cuatro años todos los escolares de 5º de primaria a 2º de la ESO tengan un portátil, pizarras digitales y conexión wifi a Internet en todas las aulas. El Gobierno pone un dinero cada año y las autonomías han de aportar una cantidad igual. El ministerio insiste en que las comunidades que faltan pueden incorporarse al plan en cualquier momento y un portavoz de la Comunidad de Madrid asegura que las conversaciones siguen en marcha para intentar lograr el acuerdo.

Pero ya han perdido el presupuesto que el Gobierno había destinado para ellas en 2009, más de 26 millones de euros: Madrid y Valencia, con 11,1 millones cada una, y Murcia, con 3,9. Con parte de ese dinero, el Gobierno le concedió una partida extra de 21,8 millones (la misma cantidad que había recibido ya) a Andalucía, que había pedido más presupuesto para digitalizar este año dos cursos (5º y 6ª) en lugar de uno solo. Lo que aún quedaba, explica una portavoz del ministerio, se repartió, para adecuar los centros y mejorar sus conexiones, entre el resto de comunidades, incluidas Madrid, Valencia (unos 690.000 euros cada una) y Murcia (241.000).

Las tres autonomías, que recuerdan que ya tienen sus propios programas para llevar las tecnologías a las aulas, aseguran que no han firmado el convenio porque el presupuesto no llega para comprar portátiles suficientemente buenos ni para su mantenimiento. Además, quieren arrancar con planes piloto para evaluar su eficacia antes de extenderlo. El resto de comunidades, sin embargo, sí han llegado a acuerdos, y lo están poniendo en marcha, aunque con distintas concreciones: Cataluña, por ejemplo, divide el arranque entre primaria y secundaria o La Rioja lo llevará sólo a los centros que lo soliciten. El ministerio asegura que no especifica el tipo de portátiles que han de comprar las comunidades y que si éstas quieren adquirir máquinas que superen los requistos mínimos, pueden hacerlo, pero eso no supondrá que el Gobierno central destine más dinero.

Si Valencia, Madrid y Murcia se incorporan al plan se verá en los próximos meses, en los que la educación tendrá también otros importantes protagonistas.

- El pacto. Las comunidades pueden enviar hasta el próximo viernes sus propuestas de pacto al ministerio, y se discutirá un texto en una reunión del próximo 27 de enero. Además, seguirán los contactos con el PP y con la mesa social (sindicatos, patronales, padres, alumnos...).

- 28.000 plazas infantiles. El proyecto Educa3, que pretende extender la oferta pública de educación infantil hasta tres años, ha creado en 2009 24.890 plazas nuevas. En 2010 serán otras 28.000, asegura el Gobierno. El compromiso era ofrecer 300.000 nuevas plazas hasta 2012.

- Nueva Selectividad. En junio llegará la renovada Selectividad, si no prospera la petición de IU, ERC e ICV en el Congreso de retrasarla dos años. Habrá una fase general igual que siempre (lengua y literatura, lengua extranjera, historia o filosofía); después, el alumno se evaluará de la materia de su modalidad que elija y, si quiere, hará otros dos exámenes para subir nota de materias de una modalidad distinta de la estudiada. Las universidades señalarán las asignaturas valen más para entrar en una determinada carrera. IU pide la moratoria para revisar ese sistema de poonderaciones.

- Estatuto docente. Un compromiso pendiente de la anterior legislatura es la creación de una carrera profesional para los profesores de la pública. Después de dos años paradas, las conversaciones se retomaron el pasado julio y continúan ahora, en un contexto de crisis en el que sólo se puede hablar de dinero en términos de compromisos para el futuro.

- Bolonia y financiación. Las universidades trabajan a destajo para tener todas sus carreras adaptadas a Europa para el próximo curso, que empezará en septiembre de 2010. Hasta este año se había adaptado la mitad de la oferta y en estos meses habrá que transformar el resto. La promesa de un nuevo modelo de financiación universitaria también lleva atascada desde la anterior legislatura. El ministerio está ultimando su propuesta.

Puentes y convalidaciones

Varias medidas que pretenden reducir el abandono escolar flexibilizando el sistema y abriendo puentes entre todas las vías educativas han ido a parar al texto de la futura ley de Economía Sostenible. Así, su puesta en marcha dependerá de la tramitación de la norma. Un ejemplo es la idea de que los titulados en FP de grado medio se puedan sacar el bachillerato en un solo curso, en lugar de dos. Los chicos estudiarían sólo lo que se asuma que no han aprendido ya en la formación profesional.

Lo que sí puede ir más rápido, explica el director general de Formación Profesional, Miguel Soler, son las convalidaciones entre unas vías y otras: entre la FP de grado medio y el bachillerato, o la FP de grado superior y la universidad. La idea es que el trabajo hecho siempre sume. Por ejemplo, si un alumno empieza bachillerato y en primero decide pasarse a la FP de grado medio, las materias que haya aprobado se le podrían convalidar. Y lo mismo de la FP al bachillerato.

Lo que ya está en marcha es la plataforma de FP a distancia y los procesos de acreditación (exámenes en los que los trabajadores podrán convalidar su experiencia por parte de títulos de FP) arrancarán, después de varias experiencias piloto, el próximo mes de abril.

Aunque se concreten en la ley de Economía Sostenible, muchas de estas medidas ya se contemplaban en el pacto contra el abandono escolar (firmado por el Gobierno y todas las comunidades) y en el plan de reforma de la FP. Una de piezas fundamentales de esos cambios son los programas de cualificación profesional inicial (PCPI), del que este año se llegarán a ofrecer 80.000 plazas (ahora son algo más de 70.000), según prevé el Gobierno.

11 diciembre 2009

LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” demuestra de nuevo que, cuando dice que la Consejería de Educación hace



La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de fecha 3 de diciembre de 2009, en virtud de la cual se anula totalmente el Decreto 134/2008, de 28 de agosto, por el que se regula la financiación del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Madrid, es una prueba más de que las cosas en la Consejería de Educación se están haciendo muy mal en muchos terrenos.

Si sumamos esta sentencia a la que en su día anuló el artículo segundo de la Orden 3885/2008, por la que se regula el nombramiento de Director en las Escuelas Infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid, hay que decir que el despropósito en la gestión de la Educación Infantil que realiza la Consejería de Educación alcanza ya niveles que difícilmente se pueden soportar.
La sentencia emitida con relación al Decreto 134/2008, anula el mismo en su totalidad debido a que la Consejería de Educación ni tan siquiera ha respetado los procedimientos legales para poder aprobar dicho Decreto, saltándose en su día un trámite absolutamente necesario, la preceptiva audiencia al Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid. Ahora, y ahora la Consejería de Educación deberá empezar el proceso otra vez desde ese punto para cumplir con sus obligaciones.

Al ser declarado nulo por esta razón, el Tribunal no entró a valorar el otro argumento expresado por la FAPA en su recurso, que el Decreto vulnera lo estipulado en la LOE en cuanto a que los convenios con entidades privadas sólo podrán hacerse con aquellas que carezcan de ánimo de lucro, cosa que la Consejería de Educación obvió, a pesar de ser avisada por ello en el trámite de dictamen del Decreto en el seno del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid mediante un voto particular que formuló la FAPA en su día. Esperamos que en este nuevo proceso, la Consejería lo tenga en cuenta, de lo contrario nos obligará a presentar un nuevo recurso.

La FAPA estima que es hora de que la Consejería de Educación revise las decisiones que están tomando algunos de sus responsables y cambie la actitud actual hacia una de escucha activa. Cuando las organizaciones implicadas en la educación decimos algo, no lo hacemos sin motivos, y la razón, tarde o temprano, se le da a quien la tiene.

11 de diciembre de 2009


La sentencia se encuentra en la web, en el siguiente enlace:




30 noviembre 2009

¿TE VIENES DE EXCURSIÓN?


¿TE VIENES DE EXCURSIÓN? AMPA CEIP VENTURA RODRIGUEZ

Centro de Educación Ambiental “El Campillo”


Queridas familias:
Os comunicamos que tenemos previsto realizar varias excursiones en familia a lo largo de este curso y esperemos que en los próximos. Los espacios que proponemos son cercanos a Ciempozuelos, porque nuestro objetivo principal es “conocer nuestro entorno más cercano”. Las organizaremos los fines de semana, bien el sábado bien el domingo, podrán ser paseos en bici o a pie, por la zona o a algún parque, en cualquier caso estamos abiertos a todo tipo de sugerencias.

La primera es al Centro de Educación Ambiental El Campillo , en Rivas Vaciamadrid.
El Centro de educación ambiental El Campillo está situado en la laguna del mismo nombre,dentro del Parque Regional del Sureste. Se encuentran en esta zona diferentes ecosistemas, entre los que destacan la laguna y los cortados yesíferos.

ACTIVIDADES


Las actividades están adaptadas a la edad, por lo que se formarán 2 grupos:

- De 3 a 6 años: Cuento “Érase una vez un bosque” y “Visita guiada al centro para peques”.
- De 6 a 12 años: “Gymkana Los tesoros del parque”, 1 hora y media, se compone de 4 pruebas en la que los participantes conocerán algunas de las especies vegetales y animales de este espacio protegido.

IMPRESCINDIBLE: Los/as niños/as irán acompañados de al menos un familiar, éstos últimos pagarán únicamente el autobús (5 euros) pues la visita al centro es gratuita.

DÍA: sábado19 de diciembre

MEDIO DE TRANSPORTE: autobús

HORA Y LUGAR DE SALIDA: 10.00 h. desde el colegio

HORA PREVISTA DE LLEGADA: 14.30 h.

PRECIO: niños/as gratis, familiar 5 €


INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN: Jueves 3 y 10 de 9.00 a 9.30 h. Miércoles 9 y viernes 11 de 15.15 a 15.45 en el despacho de la AMPA.

ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIÓN: viernes 11 de diciembre.

NOTA: Nos llevaremos el bocata para el desayuno de media mañana.

SI QUIERES DESCARGARTE LA HOJA DE INSCRIPCIÓN PINCHA AQUÍ



17 noviembre 2009

Centro virtual Leer.es



La semana pasada se puso en marcha una interesante iniciativa, el Centro Virtual LEER.ES que tiene como objetivo la lectura. Encontraréis secciones para docentes, para alumnos/as y para familias.

Una buena oportunidad para leer en familia.

16 noviembre 2009

RESUMEN CONSEJO ESCOLAR


Lo que a continuación podéis leer no es un acta, si no un resumen del Consejo Escolar elaborado por nuestro representante en el mismo.

1. Aprobación del acta de la anterior reunión.

2. Cambios en el consejo escolar: Mercedes González sustituye a Ana, anterior presidenta del AMPA, dado que se ha desplazado a otro colegio.
Se establecen cambios en estas comisiones: comisión de escolarización, Mercedes González sustituyendo a Ana. Comisión del Comedor Elena sustituyendo a Javier Martín. Consejo escolar municipal se propone que sea Lola, presidenta del AMPA, en sustitución de Ana.

3. Se informa sobre las actuaciones de la comisión de convivencia con respecto a dos problemas ocurridos en el colegio.

4. Supervisión de la memoria. El director del colegio, Miguel Ángel, hace referencia a las obras y actuaciones llevadas a cabo en el colegio y cosas aún pendientes por hacer.
Entre las hechas destacamos: ampliación del comedor, eliminación de barreras de separación de patios, pintar clases de Educación infantil, reparación de algunas puertas y persianas.
Entre las que faltan por hacer destacamos: Reposición de cristales rotos, sustitución de puertas defectuosas, reparación del video-portero automático, reparación de Internet.
Se solicita a la representante del Ayuntamiento que venga un operario del Ayuntamiento con cierta periodicidad para el mantenimiento de algunos elementos del colegio.

5. Ante el problema que pone de manifiesto una representante del consejos escolar sobre la falta de tablón de anuncios en el exterior del colegio, el representante del AMPA ofrece la posibilidad de utilizar el blog de dicho AMPA para determinado tipo de información (libros, convocatorias, etc.) la propuesta es aceptada.

6. Se nos da un borrador del plan de actuación del consejo escolar para estudiarlo. El representante del AMPA dentro del capítulo de objetivos específicos sugiere la posibilidad de hacer un protocolo de actuación para los padres que traen a sus niños por vez primera al colegio. Es aceptado por el consejo.

7. Marta, la jefa de estudios, propone para el siguiente consejo escolar dar ideas para la implicación de las familias dentro del conjunto escolar y así mejorar la relación entre padres, alumnos y profesores.

13 noviembre 2009

Aguirre castiga con menos dinero a la educación pública



Los sindicatos denuncian el cierre de aulas para integrar a inmigrantes y de grupos de nocturno.

La partida dedicada a la Educación en los presupuestos para el año 2010 de la Comunidad de Madrid, un total de 4.784 millones de euros, se reduce en más de 50 millones respecto a las cuentas de 2009. El recorte perjudica a los centros públicos, cuyo presupuesto baja un 3%. En cambio, el dinero destinado a financiar la escuela concertada crecerá algo más de un 6%

* Si te interesa esta noticia del diario Público , puedas leerla completa aquí